"Imagen destacada sobre el artículo "Nexos.ai y el futuro de la IA segura en empresas: la batalla contra la Shadow AI" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Nexos.ai y el futuro de la IA segura en empresas: la batalla contra la Shadow AI

Nexos.ai ha recaudado €30 millones para resolver un problema urgente: la Shadow AI. Descubre cómo esta startup europea propone una solución segura y escalable para empresas que usan inteligencia artificial generativa.

Introducción

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la forma en que trabajamos, creamos y nos comunicamos. Desde el auge de modelos como ChatGPT hasta la integración de la IA en plataformas empresariales, las oportunidades parecen infinitas. Pero con este poder también vienen riesgos. La startup lituana Nexos.ai ha emergido como una solución clave para uno de los problemas más ignorados en este nuevo panorama: el uso descontrolado de IA por parte de empleados, conocido como «Shadow AI». Esta práctica representa una amenaza creciente para la seguridad de datos corporativos. En este artículo exploramos el fenómeno, los riesgos, la solución propuesta por Nexos.ai y las implicaciones para el ecosistema europeo.

Shadow AI: La amenaza oculta en las empresas

Shadow AI se refiere al uso no autorizado de herramientas de inteligencia artificial generativa por parte de empleados sin supervisión ni control institucional. A diferencia del software tradicional, estas herramientas procesan datos en la nube y pueden retener información sensible en sus modelos de entrenamiento. Según Tomas Okmanas, cofundador de Nexos.ai, esto equivale a «la mayor filtración de datos corporativos» en la historia reciente.

Un ejemplo típico ocurre cuando un analista financiero copia datos confidenciales de ventas para obtener un resumen en ChatGPT. Aunque el modelo no almacena directamente esa información, el riesgo de exposición a través de conjuntos de datos de terceros es real. La falta de regulación interna y la presión por aumentar la productividad hacen que esta práctica se multiplique de forma silenciosa.

La conclusión es clara: la adopción espontánea de IA sin políticas claras no solo erosiona la seguridad, sino que puede generar consecuencias legales y reputacionales para las empresas.

Nexos.ai: La Suiza de los modelos de lenguaje

En lugar de prohibir el uso de IA, Nexos.ai propone una solución más pragmática: actuar como un intermediario neutral entre empleados y modelos de lenguaje. Su propuesta consiste en ofrecer una plataforma que combine productividad con gobernanza, seguridad y trazabilidad.

El enfoque se basa en dos productos clave. Por un lado, AI Workspace permite a los usuarios acceder a múltiples modelos (como ChatGPT, Claude o Gemini) desde una sola interfaz segura. Por otro, AI Gateway está orientado a desarrolladores y permite integrarse con más de 200 modelos diferentes a través de una única API. Este enfoque permite mantener el control sin limitar la innovación.

La analogía con Suiza no es casual: la plataforma se presenta como un terreno neutral donde las empresas pueden operar con libertad, pero bajo normas claras y seguras.

AI Workspace: Control y colaboración sin fricción

AI Workspace es la interfaz que utilizan los empleados para interactuar con modelos generativos. A diferencia de las plataformas públicas, aquí todas las interacciones quedan registradas, auditadas y protegidas. Los usuarios pueden comparar respuestas de distintos modelos, trabajar con archivos y colaborar en tiempo real, todo sin comprometer datos sensibles.

Un caso de uso frecuente es el de equipos legales que utilizan Workspace para resumir contratos o generar borradores sin necesidad de enviar documentos a servicios externos. Además, los accesos pueden configurarse por rol, departamento o nivel de confidencialidad, lo que garantiza que solo las personas autorizadas accedan a determinada información.

El beneficio principal es la productividad sin poner en riesgo la información crítica. Workspace demuestra que la seguridad no tiene por qué estar reñida con la eficiencia.

AI Gateway: Una API para dominarlos a todos

AI Gateway está diseñado para desarrolladores y arquitectos de software que necesitan integrar IA en sus aplicaciones. En lugar de crear integraciones individuales con cada modelo (que pueden tener APIs distintas, políticas de uso dispares y facturación fragmentada), Gateway unifica el acceso a través de una única interfaz.

Esto es especialmente útil en entornos empresariales donde se requieren múltiples modelos para tareas específicas: generación de texto, clasificación, análisis de sentimiento, etc. Gateway también incorpora un sistema de enrutamiento inteligente que selecciona automáticamente el modelo más eficiente y rentable para cada tarea.

El resultado es una reducción de costos operativos, mayor velocidad de desarrollo y una infraestructura más robusta y escalable.

Privacidad y cumplimiento en sectores regulados

Uno de los mayores desafíos de la IA generativa en empresas es cumplir con las regulaciones de privacidad, especialmente en sectores como salud, finanzas y gobierno. Nexos.ai permite a las organizaciones desplegar modelos privados, alojados en sus propias infraestructuras o en entornos cloud seguros.

Esto significa que una aseguradora puede utilizar IA generativa para automatizar reclamos sin enviar datos de pacientes a servidores externos. O que un banco puede generar informes de riesgo sin violar regulaciones como GDPR o PSD2. Cada interacción queda registrada y auditada, lo que facilita la trazabilidad y la gestión de riesgos.

Con esta arquitectura, Nexos.ai se posiciona como una solución viable para sectores que hasta ahora habían sido reticentes a adoptar IA por razones legales.

Un crecimiento meteórico respaldado por inversores de élite

La startup ha recaudado €30 millones en una ronda Serie A liderada por Index Ventures y Evantic Capital, alcanzando una valoración de €300 millones en menos de un año. Lo notable es que esta inversión no fue buscada activamente; fue la persistencia de los inversores lo que convenció a los fundadores.

Entre los inversores ángeles figuran los CEOs de Datadog, Klarna, Supercell y Wix, lo que demuestra la confianza del ecosistema en el equipo fundador. La experiencia previa de los fundadores en NordVPN, valorada en $3 mil millones, también generó gran interés.

Este respaldo financiero no solo valida el modelo de negocio, sino que otorga a Nexos.ai los recursos necesarios para escalar rápidamente.

El panorama europeo de inteligencia artificial

Europa se encuentra en una carrera por no quedarse atrás en la revolución de la IA. Aunque Estados Unidos y China lideran en inversión y desarrollo, el continente ha comenzado a cerrar la brecha. Iniciativas como el AI Continent Action Plan y una inversión récord de €7.8 mil millones en startups de IA durante 2025 son señales alentadoras.

También se ha intensificado la actividad en fusiones y adquisiciones, con más de 100 operaciones en lo que va del año. Esto indica que el mercado europeo está madurando y consolidando capacidades en torno a la inteligencia artificial.

La aparición de Nexos.ai en este contexto sugiere que Europa puede liderar en áreas donde la privacidad y la regulación son ventajas competitivas.

Expansión a Norteamérica y nuevos desarrollos

Con el nuevo capital, Nexos.ai planea expandirse al mercado norteamericano, donde la demanda por soluciones seguras de IA está en auge. También están desarrollando algoritmos de enrutamiento más sofisticados y ampliando el soporte para modelos privados.

Esta expansión implica desafíos técnicos y comerciales, pero también abre nuevas oportunidades. En un entorno donde la privacidad es cada vez más valorada, ofrecer una plataforma de IA segura y neutral puede ser un diferencial clave.

Además, esta estrategia refuerza la visión de Nexos.ai como un actor global, no solo europeo.

Gobernanza de IA como prioridad empresarial

Muchas empresas aún no tienen políticas claras sobre el uso de IA generativa. Esto no solo aumenta el riesgo de filtraciones, sino que también puede obstaculizar la innovación. La gobernanza no debe interpretarse como una barrera, sino como un habilitador.

Plataformas como Nexos.ai permiten establecer reglas claras, definir niveles de acceso, auditar interacciones y garantizar el cumplimiento normativo. Esto genera un entorno donde los empleados pueden innovar sin poner en peligro la organización.

En resumen, la gobernanza de IA ha dejado de ser un tema técnico para convertirse en una responsabilidad estratégica a nivel directivo.

El nuevo rol de los empleados: usuarios avanzados de IA

Los empleados están adoptando herramientas de IA de forma espontánea para mejorar su productividad. Desde redactores que usan generadores de texto hasta ingenieros que automatizan tareas rutinarias, el fenómeno es imparable. Sin embargo, sin supervisión, esto puede convertirse en un riesgo operativo.

Con soluciones como AI Workspace, las empresas pueden canalizar esta energía creativa dentro de un marco seguro. Así, los empleados se convierten en usuarios avanzados de IA sin comprometer la integridad de los datos corporativos.

Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece una cultura de innovación responsable.

Conclusión: IA segura, innovación sin límites

Nexos.ai representa un nuevo paradigma en la adopción empresarial de inteligencia artificial. Su enfoque equilibrado entre productividad y seguridad aborda un problema crítico que muchas organizaciones aún no han enfrentado: la Shadow AI. Con herramientas como AI Workspace y AI Gateway, las empresas pueden aprovechar el poder de la IA sin sacrificar la confidencialidad ni la gobernanza.

El éxito de su ronda de financiación y su rápida expansión demuestran que el mercado valora soluciones que resuelvan los desafíos prácticos de la IA en entornos corporativos. En un contexto donde cada decisión tecnológica tiene repercusiones legales, éticas y financieras, Nexos.ai ofrece un camino claro hacia una IA segura y escalable.

Es momento de que las empresas tomen cartas en el asunto. La prevención, en este caso, vale mucho más que la cura.

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio