"Imagen destacada sobre el artículo "Google transforma Search y Discover con IA: lo que editores y marketers deben saber" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Google transforma Search y Discover con IA: lo que editores y marketers deben saber

Google ha renovado Search y Discover con funciones impulsadas por IA, anuncios colapsables y contenido deportivo. Descubre cómo estos cambios afectan a editores, creadores y marketers.

Introducción

Google ha anunciado una serie de actualizaciones en sus servicios de búsqueda (Search) y descubrimiento (Discover), marcando un paso importante hacia una experiencia más personalizada, interactiva y basada en inteligencia artificial. Estas nuevas funciones incluyen anuncios colapsables, vistas previas generadas por IA y un feed deportivo renovado. Con el auge de la IA generativa, la forma en que los usuarios interactúan con el contenido digital está cambiando rápidamente, y Google está adaptándose para liderar esta transformación.

Estas actualizaciones no solo afectan a los usuarios, sino que también tienen un impacto directo en editores, creadores de contenido y anunciantes. Las nuevas funcionalidades pueden mejorar la visibilidad del contenido, pero también plantean desafíos sobre cómo atraer clics reales si los usuarios obtienen la información que necesitan directamente desde la página de resultados. Este artículo explora en profundidad cada una de estas funcionalidades, su funcionamiento, implicaciones y cómo los profesionales pueden adaptarse para sacarles el máximo provecho.

Anuncios colapsables: una nueva forma de gestionar la publicidad

Google ha introducido la opción de colapsar anuncios de búsqueda para los usuarios. Esta función permite ocultar hasta cuatro anuncios de texto en la parte superior de la página de resultados, aunque la etiqueta «Resultados Patrocinados» permanece visible mientras el usuario se desplaza. Esta es una respuesta directa a la demanda creciente de experiencias de búsqueda más limpias y menos intrusivas.

Por ejemplo, un usuario que busca «mejores laptops 2024» puede ver cuatro anuncios en la parte superior. Con la nueva función, puede colapsarlos con un solo clic, reduciendo el ruido visual sin dejar de saber que los resultados patrocinados están allí. Esta transparencia mantiene la integridad del contenido patrocinado sin forzar su visualización.

Desde una perspectiva de datos, cada vez más usuarios utilizan bloqueadores de anuncios o extensiones para personalizar su experiencia de búsqueda. Esta función nativa de Google podría reducir el uso de herramientas externas, al ofrecer una personalización similar directamente desde la interfaz de búsqueda.

Vistas previas impulsadas por IA en Discover

Discover, la herramienta de Google que muestra contenido personalizado en dispositivos móviles, ha incorporado resúmenes generados por inteligencia artificial. Estas vistas previas permiten a los usuarios obtener un resumen breve y contextualizado sobre temas en tendencia, con enlaces hacia artículos completos de múltiples editores.

Un ejemplo claro es el seguimiento de una noticia global como una cumbre internacional. En lugar de ver un solo artículo, el usuario recibe un resumen generado por IA con distintos puntos de vista y enlaces hacia fuentes relevantes. Esto mejora la comprensión del tema, reduce la sobrecarga informativa y fomenta una exploración más consciente del contenido.

Actualmente disponible en Estados Unidos, India y Corea del Sur, esta función representa un paso hacia la curaduría de contenido automatizada. Sin embargo, plantea el reto de que los usuarios podrían quedarse con el resumen y no hacer clic en los artículos originales, reduciendo el tráfico hacia los sitios de los editores.

Cómo afecta esto al tráfico de los editores

Una de las principales preocupaciones de los medios digitales es cómo las nuevas funciones de IA pueden afectar su tráfico orgánico. Si los usuarios reciben resúmenes generados por IA directamente en la interfaz de Google, podrían no sentir la necesidad de visitar los sitios web originales, lo que reduciría las visitas directas.

Un estudio reciente de Chartbeat indica que el tráfico proveniente de Discover representa hasta el 30% del tráfico móvil para algunos editores. Si los usuarios reducen su interacción con los enlaces externos, este porcentaje podría caer significativamente, afectando ingresos publicitarios y estrategias de monetización.

Sin embargo, también existe una oportunidad: si el contenido de un editor es seleccionado como parte de un resumen de IA, puede ganar visibilidad entre nuevos públicos. La clave será optimizar los titulares, descripciones y estructura de los artículos para aumentar su probabilidad de ser destacados.

El nuevo botón ‘Qué hay de nuevo’ para contenido deportivo

Google ha lanzado una nueva función enfocada en el contenido deportivo. Al buscar un jugador o equipo desde un dispositivo móvil, aparecerá un botón llamado «Qué hay de nuevo», que activa un feed en tiempo real con noticias, actualizaciones y artículos en tendencia sobre ese tema.

Por ejemplo, al buscar «Lionel Messi», los usuarios verán un resumen actualizado con noticias sobre su último partido, estadísticas, entrevistas y artículos relacionados. Esta funcionalidad se basa en el consumo masivo de contenido deportivo en tiempo real, especialmente en regiones como Estados Unidos, donde se está desplegando inicialmente.

Este enfoque temático y personalizado puede aumentar el tráfico hacia los medios deportivos, siempre que sus artículos estén bien posicionados y optimizados para ser incluidos en este nuevo feed contextual.

La persistencia de la etiqueta ‘Resultados patrocinados’

Una característica importante de los anuncios colapsables es que, aunque el usuario oculte los anuncios, la etiqueta «Resultados patrocinados» permanece visible. Esto asegura la transparencia publicitaria y refuerza el modelo de negocio de Google, basado en la visibilidad de los anuncios.

Desde un punto de vista estratégico, esto permite a Google mantener el equilibrio entre experiencia de usuario y monetización. Aunque los usuarios pueden personalizar lo que ven, los anunciantes siguen obteniendo visibilidad, lo cual es crucial para que continúen invirtiendo en campañas dentro del ecosistema de Google.

Para los profesionales del marketing digital, esto significa que la ubicación y redacción de sus anuncios sigue siendo relevante, incluso si los usuarios no los ven de inmediato. La optimización del mensaje dentro del espacio limitado disponible será más importante que nunca.

La IA como herramienta de curación, no solo de creación

Las nuevas funciones de Discover muestran cómo la IA no solo crea contenido, sino que también puede curarlo eficientemente. Al generar resúmenes, identificar tendencias y combinar múltiples fuentes, la IA actúa como un editor automatizado que organiza la información para el usuario final.

Un caso de uso relevante es el seguimiento de una crisis sanitaria. En lugar de leer múltiples artículos dispersos, el usuario accede a un resumen que destaca los puntos clave, con enlaces a medios confiables. Esta curación automatizada puede reducir la desinformación y mejorar la comprensión del tema.

Para editores y creadores de contenido, esto implica que deben producir material estructurado y bien etiquetado, ya que los algoritmos de IA necesitan metadatos claros para identificar contenido relevante y confiable.

Impacto en la estrategia de contenidos

Con estas actualizaciones, los creadores de contenido deben repensar su estrategia editorial. Ya no basta con publicar noticias; es esencial que estas sean fácilmente clasificables por algoritmos de IA, contengan palabras clave relevantes y estén optimizadas para dispositivos móviles.

El uso de datos estructurados, encabezados claros y múltiples formatos (texto, video, infografías) puede aumentar las probabilidades de aparecer en Discover o en los resúmenes de IA. Además, centrarse en temas en tendencia y contenido evergreen puede generar tráfico sostenido.

En resumen, el contenido debe ser informativo, pero también accesible para los sistemas de clasificación automatizada. La combinación de calidad editorial y optimización técnica será clave para sobresalir.

SEO en la era de la IA generativa

El SEO tradicional se enfocaba en palabras clave, backlinks y estructura del sitio. Pero con la IA generativa en juego, el SEO ahora también implica optimización para la comprensión semántica. Los motores de búsqueda no solo buscan coincidencias de palabras, sino también intención, contexto y relevancia temática.

Por ejemplo, un artículo sobre «energías renovables» que explique causas, efectos y ejemplos concretos tiene más posibilidad de ser resumido por la IA de Google y mostrado a los usuarios, que otro con contenido superficial. La profundidad, claridad y autoridad del contenido son cada vez más importantes.

Los profesionales deben actualizar sus prácticas de SEO para incluir análisis semántico, uso de entidades y estructuras que faciliten la lectura tanto para humanos como para algoritmos.

Publicidad más contextual y menos disruptiva

La opción de colapsar anuncios representa un paso hacia una publicidad más contextual, menos invasiva y más alineada con los intereses del usuario. En lugar de forzar la visualización, se trata de ofrecer anuncios relevantes en el momento adecuado.

Esto puede beneficiar a aquellas marcas que invierten en creatividad y segmentación. Un anuncio bien diseñado, que aparece en el contexto correcto, tendrá más impacto que uno genérico forzado en la parte superior de la página.

La personalización será clave en la nueva era publicitaria, y los anunciantes deberán aprovechar los datos de comportamiento para diseñar campañas que agreguen valor real al usuario.

Oportunidades para medios especializados

Los medios temáticos, como aquellos enfocados en deportes, tecnología o salud, pueden beneficiarse significativamente de estas actualizaciones si logran posicionarse dentro de los resúmenes de IA o los feeds temáticos como el nuevo botón deportivo.

Por ejemplo, un medio que cubre exclusivamente la NBA podría ver un incremento en su tráfico si su contenido aparece en el feed «Qué hay de nuevo» al buscar equipos o jugadores. La clave será producir contenido actualizado, analítico y bien estructurado.

Especializarse y dominar un nicho temático puede ser una ventaja competitiva en este nuevo panorama dominado por algoritmos de curación inteligente.

Conclusión: Adaptarse para liderar

Las actualizaciones de Google en Search y Discover reflejan el rumbo hacia una experiencia de búsqueda más inteligente, personalizada y basada en IA. Aunque presentan desafíos para los editores y anunciantes, también abren nuevas oportunidades para llegar a audiencias más amplias con contenido más relevante.

La clave estará en adaptarse: optimizar el contenido para la IA, mejorar la experiencia del usuario y aprovechar las nuevas funciones como los resúmenes y los feeds temáticos. Quienes lo hagan no solo sobrevivirán en este nuevo ecosistema, sino que también podrán liderarlo.

Es el momento de transformar la estrategia digital para alinearse con los motores de búsqueda del futuro. Aquellos que comprendan y se anticipen a estos cambios estarán mejor posicionados para capitalizar las oportunidades que trae la inteligencia artificial en el mundo del contenido.

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio