"Imagen destacada sobre el artículo "Kraken: la plataforma de IA que está revolucionando el sector energético global" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Kraken: la plataforma de IA que está revolucionando el sector energético global

Kraken, la plataforma tecnológica de Octopus Energy, se independiza con una valoración de $15 mil millones. Su uso de inteligencia artificial está transformando el sector energético global.

Introducción: Kraken, la revolución energética impulsada por IA

El sector energético está experimentando una transformación sin precedentes gracias al auge de la inteligencia artificial. Una de las historias más destacadas es la de Kraken, la plataforma tecnológica desarrollada inicialmente por Octopus Energy y recientemente separada como empresa independiente. Esta decisión estratégica marca un punto de inflexión en cómo las herramientas de IA pueden escalar desde soluciones internas hasta convertirse en motores de cambio global.

Kraken no solo es un software de gestión energética. Está diseñada para automatizar la operación de infraestructuras energéticas complejas, integrando fuentes renovables, optimizando el consumo y reduciendo costos. Procesa más de 15 mil millones de puntos de datos diariamente y da servicio a más de 70 millones de cuentas alrededor del mundo. Esta capacidad ha llevado a una reducción de hasta 30 veces en los costos operativos de sus socios, mostrando el verdadero poder de la IA aplicada al sector energético.

En este artículo, exploraremos cómo Kraken ha evolucionado, su impacto en la transformación energética global, y por qué su independencia representa una oportunidad sin precedentes para la industria tecnológica y energética.

El origen de Kraken: de herramienta interna a plataforma global

Kraken nació como una solución interna para Octopus Energy, con el objetivo de digitalizar y automatizar sus operaciones. En un entorno donde la mayoría de las compañías energéticas dependían de sistemas heredados y procesos manuales, Kraken ofreció una ventaja competitiva radical. Su diseño modular y basado en inteligencia artificial permitía escalar operaciones sin comprometer la eficiencia o la experiencia del cliente.

Al ver el éxito interno, Octopus comenzó a licenciar Kraken a otras empresas energéticas. Hoy, gigantes como EDF, E.ON Next y Tokyo Gas utilizan la plataforma, lo que demuestra cómo una solución interna puede transformarse en un producto global. Este modelo de crecimiento basado en SaaS ha permitido que Kraken alcance los 500 millones de dólares en ingresos anuales comprometidos.

Este crecimiento exponencial valida una tendencia creciente: las empresas exitosas están convirtiendo sus tecnologías internas en nuevos modelos de negocio escalables.

El impacto de la IA en la automatización energética

La inteligencia artificial aplicada al sector energético permite automatizar procesos anteriormente manuales o ineficientes. Kraken es un ejemplo concreto de esta automatización a gran escala. Desde la gestión de activos como turbinas eólicas hasta la atención al cliente, la plataforma optimiza cada punto de contacto utilizando algoritmos de aprendizaje automático.

Por ejemplo, Kraken puede predecir el rendimiento de una planta solar en función de datos meteorológicos y de consumo, ajustando automáticamente la oferta de energía en tiempo real. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce significativamente los costos operativos y mejora la sostenibilidad del sistema.

La automatización energética mediante IA es clave para la transición hacia redes inteligentes y sostenibles, un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Separación estratégica: libertad para competir y crecer

La decisión de separar Kraken como entidad independiente responde a una necesidad estratégica: permitir que la plataforma compita de manera neutral en el mercado tecnológico. Muchas empresas se mostraban reacias a contratar tecnología desarrollada por un competidor directo como Octopus Energy. Con la separación, esta barrera desaparece.

Según Amir Orad, CEO de Kraken, esta independencia permitirá atraer más inversión, expandirse con mayor agilidad y servir a clientes de servicios públicos sin conflictos de interés. A nivel empresarial, esta maniobra se alinea con estrategias exitosas de spin-offs tecnológicos que han dominado sus respectivos sectores.

En resumen, la separación de Kraken es tanto una decisión comercial como tecnológica, destinada a desbloquear todo su potencial como plataforma universal.

Una valoración que supera a su empresa matriz

Los analistas estiman que Kraken podría alcanzar una valoración de 15 mil millones de dólares, superando los 9 mil millones valorados para Octopus Energy en 2024. Esta cifra no es arbitraria: representa un múltiplo de 30x sobre sus ingresos anuales comprometidos, una métrica habitual en empresas tecnológicas de alto crecimiento.

Este fenómeno demuestra cómo las plataformas de software basadas en IA se están convirtiendo en los activos más valiosos de muchas compañías. El hecho de que Kraken, inicialmente una herramienta de soporte, valga más que la empresa que la creó, es un testimonio del valor que la tecnología puede generar cuando se le permite escalar.

La valoración proyectada también sugiere un posible camino hacia una IPO (oferta pública inicial), lo que podría convertir a Kraken en una de las primeras plataformas energéticas de IA en cotizar en bolsa.

Kraken y la transición energética global

La transición hacia un modelo energético sostenible requiere herramientas capaces de gestionar una red cada vez más descentralizada y compleja. Kraken ya opera más de 2GW de potencia proveniente de fuentes distribuidas como baterías domésticas, vehículos eléctricos y bombas de calor, integrándolas en tiempo real a la red.

Esta capacidad de orquestación energética no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también desbloquea nuevas formas de consumo y producción descentralizada. Por ejemplo, permite que los hogares actúen como “microplantas” energéticas, vendiendo el excedente de energía a la red.

Kraken se posiciona, por tanto, como un actor clave en la transición energética, facilitando la adopción masiva de energías renovables a escala global.

Casos de uso globales: de Japón a Estados Unidos

Uno de los factores que demuestra la escalabilidad de Kraken es su adopción en mercados tan diversos como Japón, Australia o Estados Unidos. Empresas como Tokyo Gas, Origin Energy y National Grid US ya utilizan la plataforma para modernizar sus operaciones.

En Japón, por ejemplo, Kraken ha sido clave para integrar fuentes de energía renovable en un sistema eléctrico altamente regulado. En Estados Unidos, su uso por parte de National Grid ha permitido una atención al cliente más eficiente y una mejora en la gestión de activos distribuidos.

Estos casos de uso demuestran que Kraken no es solo una solución europea, sino una plataforma adaptable a cualquier entorno regulatorio y geográfico.

Oportunidades para inversores en tecnología energética

La independencia de Kraken presenta una oportunidad única para inversores interesados en tecnología energética sin la volatilidad asociada a la producción y distribución de energía. Al ser una empresa de software, sus márgenes son más altos y su escalabilidad mucho mayor.

Además, el creciente enfoque global en sostenibilidad y descarbonización asegura una demanda continua de plataformas como Kraken. Con una posible salida a bolsa en el horizonte, los inversores podrían estar ante la próxima gran historia de éxito en tecnología verde.

Este tipo de oportunidad refuerza el atractivo de las plataformas tecnológicas que resuelven problemas estructurales en sectores tradicionales.

Mejoras tangibles para consumidores finales

No solo las empresas se benefician de Kraken. Los consumidores también experimentan mejoras significativas. Gracias a la IA, la plataforma puede automatizar el uso de energía en los hogares, activando calefacciones en momentos de menor demanda o cargando vehículos eléctricos cuando la energía es más barata.

Esto se traduce en facturas energéticas más bajas y una menor huella de carbono. Además, la atención al cliente también mejora, ya que los sistemas automatizados predicen y resuelven problemas antes de que se conviertan en incidencias.

En definitiva, Kraken ofrece beneficios reales y palpables para millones de usuarios alrededor del mundo.

Comparativa con otras plataformas energéticas

A diferencia de otras plataformas centradas en la gestión de datos o monitoreo energético, Kraken integra toda la cadena de valor: desde la generación hasta la atención al cliente. Su uso intensivo de IA la diferencia de competidores más tradicionales o centrados en nichos específicos.

Mientras que otras soluciones ofrecen dashboards o informes, Kraken toma decisiones en tiempo real, automatizando procesos y mejorando la eficiencia operativa. Su enfoque holístico la convierte en una herramienta indispensable para empresas que buscan una transformación digital completa.

Esta ventaja competitiva explica por qué tantas empresas líderes han optado por adoptar su tecnología.

El futuro de Kraken y la IA en energía

Con operaciones en 27 países y la ambición de alcanzar a mil millones de personas en la próxima década, el futuro de Kraken parece brillante. Su hoja de ruta incluye integrar más dispositivos IoT, mejorar los modelos predictivos y expandirse a nuevos segmentos del mercado energético.

Además, la evolución de la IA generativa permitirá aún más personalización y eficiencia, desde asistentes virtuales energéticos hasta predicciones climáticas hiperlocales para ajustar el consumo. Kraken está en una posición privilegiada para liderar esta nueva etapa.

La inteligencia artificial no es solo una herramienta: se está convirtiendo en el núcleo operativo de las empresas del futuro.

Conclusión: una plataforma que redefine el sector energético

Kraken representa un caso ejemplar de cómo la inteligencia artificial puede transformar sectores tradicionales desde adentro. Lo que comenzó como una solución interna se ha convertido en una plataforma global con impacto directo en sostenibilidad, eficiencia y experiencia del cliente.

Su separación como empresa independiente no solo le da libertad estratégica, sino que también marca el inicio de una nueva era en la tecnología energética. Es un recordatorio de que las verdaderas disrupciones ocurren cuando la tecnología se convierte en infraestructura crítica para el mundo moderno.

La historia de Kraken es un llamado a las empresas a mirar dentro de sus propias soluciones tecnológicas y preguntarse: ¿qué más podríamos construir con esto?

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio