"Imagen destacada sobre el artículo "Cómo la IA está transformando la gobernanza de datos en las empresas" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Cómo la IA está transformando la gobernanza de datos en las empresas

Descubre cómo soluciones como CLAIRE y CDGC están revolucionando la gestión de datos empresariales, reduciendo procesos de días a minutos y potenciando la inteligencia artificial.

Introducción: El reto de la fragmentación de datos

En el entorno empresarial actual, la gestión de datos es uno de los mayores desafíos para las organizaciones. La fragmentación de datos, generada por la coexistencia de múltiples aplicaciones SaaS, infraestructuras heredadas y proveedores de nube, ha creado silos que dificultan el acceso, la calidad y el uso efectivo de la información. Este fenómeno no solo ralentiza los procesos, sino que también pone en riesgo la integridad de los modelos de inteligencia artificial (IA) que dependen de datos limpios y coherentes.

Tradicionalmente, mapear y clasificar conjuntos de datos podía tomar hasta siete días completos, involucrando múltiples equipos y recursos. Esta lentitud no solo incrementaba los costos operativos, sino que también limitaba la capacidad de las empresas para actuar rápidamente sobre insights valiosos. Sin embargo, nuevas soluciones impulsadas por IA están transformando este panorama, permitiendo que tareas complejas como el data mapping se realicen en minutos, durante una pausa para el café.

Este artículo explora cómo tecnologías como CLAIRE, CDGC y SaaS MDM de Informatica están revolucionando la gobernanza de datos, reduciendo los tiempos de procesamiento y empoderando a los modelos de IA con datos confiables. A través de ejemplos prácticos, estadísticas y análisis, entenderemos por qué la gobernanza de datos es hoy más crítica que nunca.

CLAIRE: Inteligencia Artificial para automatizar la gestión de datos

CLAIRE (Cloud AI-Driven Intelligent Automation) es el motor de inteligencia artificial detrás de la plataforma de Informatica. Esta tecnología actúa como un cerebro digital que automatiza el descubrimiento, clasificación y linaje de datos en tiempo real, escaneando desde registros de salud electrónicos (EHRs) hasta dispositivos IoT. A diferencia de los métodos tradicionales, CLAIRE reemplaza tareas manuales y repetitivas con algoritmos de aprendizaje automático capaces de identificar patrones y detectar posibles violaciones de políticas.

Por ejemplo, una organización del sector salud que implementó CLAIRE logró escanear el 80% de sus metadatos clínicos en solo tres días, una tarea que anteriormente tomaba semanas. Este avance permitió entrenar modelos de IA con datos más precisos y actualizados, mejorando los resultados en predicción de enfermedades y gestión de pacientes.

CLAIRE no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza la trazabilidad y calidad de los datos, reduciendo el riesgo de “alucinaciones” en modelos de IA generativa. Esta capacidad de gobernanza automatizada se convierte en un componente esencial para cualquier estrategia de IA empresarial.

CDGC: El catálogo inteligente que actúa como GPS de datos

El Cloud Data Governance and Catalog (CDGC) de Informatica es una herramienta clave para mapear, clasificar y gobernar datos distribuidos a lo largo de toda la organización. Funciona como un GPS de datos, permitiendo a las empresas navegar a través de sus fuentes de información sin perderse en silos o inconsistencias. CDGC asigna propietarios de datos, define políticas de acceso y crea linajes visuales que facilitan la auditoría y el cumplimiento normativo.

En un caso de éxito en el sector financiero, un banco global utilizó CDGC para unificar las identidades de clientes presentes en más de 20 sistemas diferentes. Gracias a este enfoque, la precisión en las recomendaciones personalizadas basadas en IA aumentó en un 35%, mejorando tanto la experiencia del cliente como los ingresos por ventas cruzadas.

El valor de CDGC radica en su capacidad para ser una fuente de verdad confiable, facilitando la colaboración entre equipos y garantizando que todos trabajen con los mismos datos, bajo las mismas reglas. Esto es esencial para escalar proyectos de IA de manera segura y eficiente.

SaaS MDM: Gestión de Datos Maestros con enfoque 360

La Gestión de Datos Maestros (MDM) en modalidad SaaS de Informatica permite a las organizaciones unificar información crítica de clientes, productos y operaciones en una única vista confiable. Al integrar fuentes de datos dispersas provenientes de CRM, portales y aplicaciones internas, SaaS MDM crea un “registro dorado” que puede ser utilizado por modelos de inteligencia artificial para obtener insights más precisos.

Un caso relevante se observó en una empresa de retail, que enfrentaba constantes fallos en sus motores de recomendación debido a cambios de esquema en sus fuentes de datos. Al implementar SaaS MDM, lograron monitorear estos cambios en tiempo real, asegurando la continuidad del servicio y optimizando las recomendaciones personalizadas.

Además de mejorar la calidad de los datos, esta solución permite aplicar reglas de emparejamiento y aprendizaje automático para detectar duplicados, inconsistencias o errores. El resultado es una base de datos más limpia y útil, que potencia la efectividad de cualquier modelo de IA.

Impacto de la IA en la gobernanza de datos

La implementación de IA en la gobernanza de datos ha transformado radicalmente los tiempos y la calidad del procesamiento de información. Lo que antes requería semanas de trabajo manual ahora puede realizarse en minutos, gracias a la automatización inteligente. Esta reducción de tiempo no solo representa eficiencia, sino una ventaja competitiva.

Según estudios recientes, las empresas que han adoptado la automatización en la gestión de datos reportan un aumento del 25% en la velocidad de desarrollo de modelos de IA y hasta un 40% de mejora en la precisión de los resultados. Estas métricas reflejan cómo la IA no solo optimiza procesos, sino que también mejora la toma de decisiones basada en datos.

La gobernanza de datos impulsada por IA se posiciona como el eje central de la transformación digital, permitiendo a las organizaciones escalar sus iniciativas de IA sin comprometer la seguridad, el cumplimiento ni la integridad de la información.

Colaboraciones estratégicas: Salesforce y Snowflake

El ecosistema de IA empresarial se fortalece con alianzas clave como las de Informatica con Salesforce y Snowflake. Salesforce, tras la adquisición de Informatica por 8.000 millones de dólares, ha integrado sus capacidades de Customer 360 y GenAI con las soluciones de gobernanza de datos de Informatica. Esto permite que las empresas aprovechen una visión holística del cliente con datos confiables.

Por otro lado, la colaboración con Snowflake ha facilitado la integración de datos para aplicaciones de IA mediante conectores optimizados para plataformas como Cortex y Polaris. Estas integraciones permiten que los datos fluyan sin fricciones entre plataformas, cuidando siempre la calidad y el cumplimiento normativo.

Estas asociaciones no solo validan la relevancia de las soluciones de Informatica, sino que también fortalecen su posición como pilar fundamental en el tejido de datos preparado para IA.

Casos de uso reales: Resultados tangibles

La efectividad de las soluciones impulsadas por IA de Informatica se refleja en casos de uso concretos. En el sector salud, proveedores de EHR lograron escanear más del 80% de sus metadatos en días, acelerando el entrenamiento de modelos de IA que mejoran la predicción de resultados clínicos.

En la industria financiera, un banco global consolidó identidades de clientes dispersas, mejorando en un 35% la personalización de productos mediante IA. En el retail, la supervisión en tiempo real de cambios en esquemas de datos permitió evitar fallos silenciosos en motores de recomendación, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo pérdidas.

Estos ejemplos demuestran que la implementación de IA en la gobernanza de datos no es solo una medida técnica, sino una estrategia de negocio con resultados medibles y sostenibles.

Gobernanza de datos: Fundamento para la IA confiable

Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de modelos de IA es garantizar la calidad y fiabilidad de los datos de entrenamiento. Sin una base sólida en gobernanza de datos, los modelos corren el riesgo de generar resultados erróneos o sesgados. Las herramientas como CLAIRE y CDGC permiten establecer políticas claras, trazabilidad y control sobre los datos.

Adicionalmente, integrar estas soluciones en los pipelines de machine learning facilita la auditoría y el monitoreo continuo. Esto es especialmente importante en industrias reguladas como la salud, finanzas o telecomunicaciones, donde cualquier error puede acarrear consecuencias legales y reputacionales.

Una IA ética y útil empieza por tener datos bien gobernados. Implementar estas prácticas no solo protege a la empresa, sino que también mejora la confianza de clientes y usuarios finales.

Acciones recomendadas para líderes de datos

Los CIOs y líderes de datos pueden comenzar su transformación digital adoptando una estrategia centrada en la gobernanza automatizada. Usar CLAIRE para descubrir y clasificar datos automáticamente, y CDGC para mapear y asignar responsabilidades, son pasos clave para construir una infraestructura de datos robusta.

Además, sustituir silos de datos con SaaS MDM permite obtener una vista unificada del cliente o producto, esencial para alimentar modelos de IA con información coherente. También se recomienda incorporar reglas de cumplimiento directamente en los procesos de IA para evitar riesgos regulatorios.

Por último, colaborar con socios tecnológicos como Snowflake y Salesforce permite acelerar la integración de datos en entornos multicloud, una necesidad cada vez más común en organizaciones modernas.

Riesgos y brechas en la seguridad de datos

A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos. Solo el 8% de las empresas cifra el 80% de sus datos en la nube, dejando una gran superficie de ataque expuesta. Además, la proliferación de herramientas heredadas representa un cuello de botella para la implementación de soluciones modernas de IA y gobernanza.

Otro riesgo importante es la diversificación de presupuestos en seguridad de IA. Aunque el 52% de las organizaciones están invirtiendo más en este ámbito, muchas no cuentan con una estrategia integrada que conecte la seguridad con la gobernanza de datos.

Estos factores hacen evidente la necesidad de adoptar un enfoque holístico que aborde la seguridad, el cumplimiento y la calidad de datos como una sola estrategia.

El futuro: Tejido de datos preparado para IA

La visión de Informatica apunta hacia un futuro donde los datos no sean un subproducto, sino un activo estratégico. En este nuevo paradigma, herramientas como CLAIRE y CDGC no solo facilitan la gestión de datos, sino que habilitan una infraestructura inteligente capaz de adaptarse y escalar con las necesidades del negocio.

Esta evolución da lugar a un tejido de datos preparado para IA, donde la información fluye de manera segura, gobernada y útil entre plataformas, departamentos y aplicaciones. Este enfoque rompe con los silos tradicionales y transforma la IA en una herramienta verdaderamente empresarial.

Las organizaciones que adopten esta mentalidad estarán mejor posicionadas para liderar en sus respectivos sectores, impulsadas por decisiones basadas en datos confiables y modelos de IA efectivos.

Conclusión: Gobernanza como prerrequisito de la IA

La inteligencia artificial no puede existir de forma efectiva sin una gobernanza de datos sólida. Las soluciones de Informatica muestran cómo la automatización, la trazabilidad y la colaboración pueden transformar un entorno caótico en uno eficiente y preparado para el futuro.

Las empresas que deseen aprovechar el verdadero potencial de la IA deben comenzar por fortalecer sus cimientos de datos. Adoptar tecnologías como CLAIRE, CDGC y SaaS MDM no solo mejora la calidad de los datos, sino que también garantiza resultados más precisos, seguros y escalables.

En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, gobernarlos adecuadamente es el primer paso para construir motores de IA que realmente impulsen el negocio.

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio