"Imagen destacada sobre el artículo "Doorstep revoluciona el delivery con sensores e inteligencia artificial" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Doorstep revoluciona el delivery con sensores e inteligencia artificial

Doorstep está transformando la industria del delivery con una solución basada en sensores móviles e inteligencia artificial, resolviendo el problema de las entregas fallidas con precisión sin precedentes.

Introducción: Una revolución silenciosa en el delivery

El auge del delivery de comida ha transformado radicalmente la forma en que consumimos alimentos. Sin embargo, a pesar de los avances en tecnología y logística, un problema persiste: las entregas perdidas o incompletas. Este obstáculo, aparentemente menor, representa una fuente importante de frustración para clientes, repartidores y restaurantes. La startup Doorstep ha identificado este punto crítico y propone una solución innovadora basada en inteligencia artificial generativa y sensores móviles.

Su enfoque no solo mejora la precisión del seguimiento de entregas, sino que redefine cómo interpretamos los datos del entorno físico en tiempo real. Esta tecnología representa un paso importante en la evolución del delivery, ofreciendo beneficios tangibles a todos los actores involucrados. En este artículo, exploraremos cómo Doorstep está aplicando IA, qué impacto tiene en la industria y por qué esta innovación podría convertirse en el nuevo estándar del sector.

La problemática de las entregas perdidas en el delivery

El crecimiento explosivo del delivery posterior a la pandemia ha colocado a las plataformas como DoorDash, Uber Eats y Rappi en el centro del consumo urbano. Sin embargo, una parte significativa de los pedidos no llega correctamente a destino. Este fenómeno, conocido como «entrega perdida», genera costos ocultos y afecta la experiencia del usuario.

Actualmente, el GPS es el principal medio de rastreo, pero su precisión se ve comprometida en entornos urbanos densos, especialmente en edificios con múltiples accesos. Esto provoca que el sistema marque una entrega como completada, cuando en realidad el pedido nunca llega a la puerta correcta. Según estudios de mercado, se estima que entre el 5% y el 8% de las entregas presentan algún tipo de error relacionado con la localización final.

Este problema no solo genera insatisfacción en el usuario final, sino que afecta la reputación de restaurantes y plataformas, incentivando reembolsos y aumentando el volumen de quejas al servicio al cliente.

La solución de Doorstep: más allá del GPS

Doorstep propone una alternativa radicalmente diferente al rastreo tradicional. En lugar de depender exclusivamente del GPS, su tecnología utiliza los sensores del smartphone del repartidor: acelerómetro, giroscopio y barómetro. Esto permite construir un “rastro digital” que detalla el recorrido del repartidor desde el momento en que entra al edificio hasta que llega a la puerta del cliente.

Por ejemplo, al detectar un cambio en la presión atmosférica, el sistema puede inferir que el repartidor subió por el ascensor o las escaleras. A través del análisis de patrones de movimiento, se puede confirmar si realmente se entregó el paquete en la puerta correcta. Esta tecnología se integra directamente en las apps de delivery existentes, sin necesidad de hardware adicional.

Con esta solución, Doorstep pasa de un enfoque de geolocalización a uno de contextualización del entorno, lo que representa un avance significativo en la inteligencia artificial aplicada a la logística urbana.

La inteligencia artificial detrás del sistema

La arquitectura de IA generativa que respalda la solución de Doorstep se basa en modelos de aprendizaje profundo entrenados para interpretar datos de múltiples sensores. Estos modelos pueden diferenciar entre acciones como entrar a un edificio, esperar en un lobby o caminar por un pasillo, todo a partir de señales físicas del teléfono móvil.

Una de las ventajas clave es que el sistema aprende de cada entrega. A medida que más repartidores completan pedidos, la IA mejora su capacidad para predecir comportamientos y adaptar sus algoritmos a nuevos tipos de edificios o patrones de movimiento. Esto convierte a Doorstep en una solución auto-mejorable, con una precisión creciente a lo largo del tiempo.

Además, al combinar IA generativa con análisis en tiempo real, la plataforma puede brindar retroalimentación inmediata al repartidor, mejorando la calidad del servicio sin necesidad de intervención humana.

Impacto en la experiencia del usuario

Para el consumidor final, la innovación de Doorstep se traduce en una experiencia más confiable. Al reducir las entregas fallidas, se disminuye la frustración, se eliminan tiempos de espera innecesarios y se incrementa la confianza en la plataforma de delivery.

Un caso de estudio implementado en una ciudad piloto mostró una reducción del 35% en los reportes de entregas fallidas tras incorporar la tecnología de Doorstep. Este cambio no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también incrementa la probabilidad de recompra y retención de usuarios.

En un mercado altamente competitivo donde la fidelización es clave, contar con una tecnología que asegure la entrega correcta puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o perder cuota frente a competidores más precisos.

Beneficios para repartidores y operadores logísticos

Los repartidores también se ven beneficiados por esta tecnología. Al recibir indicaciones más precisas y contar con una trazabilidad clara de su recorrido, se reduce la probabilidad de reclamos injustificados por parte de clientes o supervisores.

Por ejemplo, si un cliente alega no haber recibido su pedido, el sistema puede mostrar un mapa detallado del trayecto del repartidor dentro del edificio, sirviendo como evidencia objetiva. Esto no solo protege al repartidor, sino que también agiliza la resolución de disputas.

Además, los datos recopilados pueden utilizarse para optimizar rutas, identificar puntos de entrega complejos y crear mejores instrucciones para futuras entregas, reduciendo el estrés operativo y mejorando la eficiencia logística.

Implicaciones para los restaurantes

Para los restaurantes, las entregas fallidas representan un doble problema: pierden ingresos por comida no entregada y arriesgan su reputación ante los clientes. La tecnología de Doorstep ayuda a mitigar ambos riesgos.

Al garantizar una entrega más precisa, se reduce el número de pedidos que deben repetirse o reembolsarse. Esto tiene un impacto directo en los márgenes operativos y en la percepción del cliente sobre la marca del restaurante.

En un entorno donde la competencia es feroz y las reseñas online pueden hacer o deshacer un negocio, contar con un proceso de entrega confiable es una ventaja estratégica que no debe subestimarse.

Ventajas para las plataformas de delivery

Desde la perspectiva de las plataformas, integrar la solución de Doorstep representa una oportunidad para mejorar métricas clave como el NPS (Net Promoter Score), reducir el CAC (Costo de Adquisición de Cliente) y disminuir el churn (tasa de abandono).

Además, los datos generados permiten una analítica más profunda de cada etapa del proceso de entrega, identificando puntos críticos y facilitando decisiones estratégicas basadas en evidencia. Esto puede traducirse en mejoras operativas y reducción de costos generales.

En un contexto donde la rentabilidad aún es un desafío para muchas plataformas de delivery, cualquier innovación que contribuya a eficientizar operaciones es bienvenida.

Oportunidades para inversores

La ronda de financiación semilla de $8 millones que ha cerrado Doorstep demuestra el interés del capital riesgo en soluciones B2B altamente integrables y orientadas a resolver problemas operativos reales. Este tipo de tecnología no solo tiene un mercado claro, sino que puede escalar rápidamente en múltiples países.

El modelo de negocio de Doorstep, basado en licencias SaaS integradas en plataformas existentes, permite una monetización directa desde las primeras implementaciones. Además, su enfoque en mejorar la última milla —una etapa crítica y costosa de la cadena logística— la convierte en una inversión estratégica con alto potencial de retorno.

Para los fondos de inversión, Doorstep representa una oportunidad de posicionarse en un nicho de IA aplicada con proyección global.

Escalabilidad y adaptabilidad tecnológica

Uno de los aspectos más atractivos de la tecnología de Doorstep es su capacidad de escalabilidad. Al estar basada en software y aprovechar los sensores ya existentes en los smartphones, su implementación no requiere infraestructura adicional.

Esto permite que pueda ser adoptada por múltiples plataformas en diferentes regiones sin grandes costos de entrada. Además, al estar diseñada para integrarse a los sistemas actuales de delivery, reduce el tiempo de adopción y facilita la migración tecnológica sin interrupciones en el servicio.

La adaptabilidad del sistema también permite su aplicación en otros sectores como la paquetería, la logística urbana o incluso servicios de mantenimiento y asistencia técnica.

Privacidad y consideraciones éticas

El uso de sensores móviles plantea preguntas legítimas sobre la privacidad de los datos recolectados. Doorstep ha diseñado su sistema para que toda la información se procese de forma anónima y se proteja mediante cifrado de extremo a extremo.

Además, la empresa asegura que no se recolecta información personal ni se almacena video o audio, enfocándose exclusivamente en patrones de movimiento. Este enfoque permite cumplir con normativas como el GDPR europeo y otras legislaciones de protección de datos.

La transparencia en el uso de datos será clave para mantener la confianza de repartidores, clientes y socios tecnológicos en el largo plazo.

El futuro del delivery habilitado por IA

La propuesta de Doorstep es solo el inicio de una nueva generación de soluciones de última milla potenciadas por inteligencia artificial. A medida que estas tecnologías maduren, veremos un avance hacia entregas completamente automatizadas, integradas con robots y drones que también utilizarán sensores para navegar entornos complejos.

El aprendizaje generado por Doorstep no solo impacta al delivery de comida, sino que abre la puerta a una transformación más amplia de la logística urbana. Desde la trazabilidad de paquetes hasta la optimización de servicios domiciliarios, el uso de IA generativa basada en sensores representa un cambio de paradigma.

El futuro del delivery será hiperlocal, hiperpreciso y altamente automatizado, con tecnologías como esta liderando el camino.

Conclusión: Una disrupción necesaria en la última milla

Doorstep ha demostrado que aún existen oportunidades significativas para innovar en sectores maduros como el delivery. Su enfoque basado en IA generativa aplicada a sensores móviles soluciona un problema concreto con una solución elegante, escalable y efectiva.

Esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que optimiza costos, protege a los repartidores y fortalece a los restaurantes. A medida que se expanda su adopción, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo estándar en la industria del delivery. Para emprendedores, inversores y operadores logísticos, Doorstep ofrece una lección valiosa: la innovación más poderosa muchas veces está en los detalles.

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio