"Imagen destacada sobre el artículo "Corea del Sur y su Revolución en Inteligencia Artificial: Soberanía Digital y Modelos LLM Propios" para el blog de Artesano Digital sobre Inteligencia Artificial Generativa"

Corea del Sur y su Revolución en Inteligencia Artificial: Soberanía Digital y Modelos LLM Propios

Corea del Sur lanza una ambiciosa estrategia nacional para desarrollar modelos de lenguaje propios y liderar la inteligencia artificial global con inversión, regulación y visión estratégica.

Introducción

Corea del Sur ha lanzado una de las estrategias más ambiciosas en el campo de la inteligencia artificial generativa a nivel global. Con una inversión multimillonaria y una estructura regulatoria pionera, el país busca posicionarse como líder en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Esta iniciativa no solo representa un esfuerzo tecnológico sin precedentes, sino que también plantea implicaciones geopolíticas de gran alcance. A continuación, exploramos en profundidad esta revolución tecnológica que podría alterar el equilibrio global del poder digital.

Un Proyecto Nacional con Impacto Global

La apuesta surcoreana por la IA generativa trasciende el desarrollo de modelos tecnológicos. Se trata de una estrategia nacional diseñada para asegurar autonomía digital, competitividad económica y soberanía tecnológica. La inversión de ₩530 mil millones en cinco empresas nacionales no es una decisión aislada, sino el eje central de una política estatal que reconoce la inteligencia artificial como infraestructura crítica del siglo XXI.

Este enfoque integral tiene como objetivo no solo superar tecnológicamente a gigantes como OpenAI o Google, sino también establecer un ecosistema autosuficiente que abarque desde hardware especializado hasta la regulación ética del uso de IA. En ese sentido, Corea del Sur no solo construye herramientas, sino también el marco legal, ético y económico para su desarrollo sostenible.

La Ley de IA: Pilar Jurídico de la Iniciativa

Una de las piezas clave de esta estrategia es la nueva ley “Basic Act on Artificial Intelligence and Creation of a Trust Base”, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta legislación define formalmente qué se considera inteligencia artificial, incluyendo funciones como percepción, razonamiento y juicio. Además, introduce el concepto de “IA de alto impacto”, refiriéndose a sistemas que pueden influir de manera significativa en la vida humana.

La ley no solo impone multas de hasta KRW 30 millones y sanciones penales por mal uso, sino que también establece principios de transparencia, responsabilidad y seguridad. Este marco legal convierte a Corea del Sur en uno de los primeros países en legislar proactivamente sobre IA, lo cual podría ofrecer una ventaja competitiva a largo plazo al garantizar confianza y cumplimiento normativo desde el diseño.

SK Telecom y la Estrategia A.X

Entre los protagonistas del ecosistema surcoreano, SK Telecom lidera con firmeza. Su modelo de lenguaje A.X 4.0, desarrollado en código abierto y entrenado con datos contextualizados en idioma coreano, ha logrado superar a modelos de OpenAI en pruebas específicas. La compañía ha adoptado una estrategia llamada “AI Pyramid 2.0”, con una inversión proyectada de $3.85 mil millones para innovación en IA durante cinco años.

Además, SK Telecom está construyendo un centro de datos de hiperescala de $7.7 mil millones en Ulsan, con la expectativa de generar KRW 1 billón anualmente para 2030. Su plataforma A. AI ya cuenta con 8.9 millones de usuarios activos, y su asistente inteligente “Aster” se prepara para una expansión global. Este enfoque demuestra cómo una telco tradicional puede transformarse en un actor dominante del ecosistema de IA.

LG Group: IA para Robótica y Biotecnología

LG Group, a través de LG CNS y LG AI Research, también está aumentando significativamente su presencia en el campo de la inteligencia artificial. La empresa ha inaugurado un centro de I+D en Silicon Valley enfocado en IA agéntica y robótica, apuntando a la creación de modelos fundacionales aplicables a la automatización física y la biotecnología.

En colaboración con la canadiense Cohere, LG desarrolla modelos de lenguaje basados en razonamiento, y con Skilled AI está incursionando en tecnologías robóticas de próxima generación. LG AI Research, por su parte, ya está aplicando IA generativa en sectores como manufactura y medicina. Esta diversificación demuestra una clara intención de convertir la IA en una ventaja competitiva multisectorial.

Un Ecosistema con Soberanía Tecnológica

Lo notable de la estrategia surcoreana es su enfoque holístico. Más allá de los modelos, se busca construir un ecosistema completo que garantice soberanía tecnológica. Empresas como Upstage, por ejemplo, están desarrollando modelos especializados para sectores como finanzas, derecho y salud, lo cual permite una aplicación más eficaz y contextualizada de la IA.

Además, se prioriza la eficiencia en el uso de recursos. En lugar de competir por los clusters de GPU más grandes, muchas empresas coreanas están optimizando los modelos para funcionar con hardware existente. El modelo Solar Pro 2 de Upstage ilustra este enfoque: es un LLM más pequeño, pero altamente eficiente y costo-efectivo, que puede competir con modelos mucho más grandes.

Infraestructura de IA: Un Pilar Estratégico

La infraestructura es otro componente esencial. SK Telecom no solo está construyendo centros de datos, sino que está diseñando toda una red para soportar cargas masivas de entrenamiento y despliegue de modelos. Estas instalaciones no solo darán soporte a sus propias operaciones, sino que podrían ofrecer servicios a terceros, posicionando a Corea del Sur como un hub regional de IA.

Este enfoque recuerda a cómo países como Emiratos Árabes Unidos han invertido en energía o logística para convertirse en centros de referencia. Corea del Sur podría replicar este modelo en el ámbito de la inteligencia artificial, con infraestructura física y digital de clase mundial.

La Regulación como Ventaja Competitiva

Contrario a la percepción común, la regulación no es necesariamente un obstáculo. En el caso de Corea del Sur, se está convirtiendo en una ventaja competitiva. Al desarrollar modelos conforme a estándares estrictos desde el principio, las empresas coreanas podrían tener una entrada más sencilla en mercados internacionales que exigen normas éticas y de seguridad, como la Unión Europea.

Además, el hecho de que la ley se aplique incluso a actividades de IA extranjeras que afecten el mercado coreano crea un entorno más equilibrado. Esto permite que las empresas locales compitan en igualdad de condiciones frente a gigantes internacionales que, de otro modo, podrían dominar sin restricciones.

El Talento: Un Recurso Escaso y Estratégico

Uno de los grandes desafíos es la escasez de talento especializado. Corea del Sur está ofreciendo incentivos para atraer profesionales globales, pero enfrenta barreras culturales y logísticas internas que dificultan la retención de este talento. La competencia con Silicon Valley, Londres o Beijing es feroz, y se requieren políticas más agresivas para cerrar esta brecha.

Además, la formación local no siempre responde a las necesidades del ecosistema emergente. Reformar la educación técnica y universitaria para alinearla con los objetivos de IA podría ser una pieza clave para garantizar el éxito a largo plazo de esta estrategia nacional.

Debate Ético: ¿Estamos Creando una Dependencia Cognitiva?

Investigaciones recientes del MIT advierten sobre un fenómeno conocido como “deuda cognitiva”, donde el uso intensivo de herramientas como ChatGPT mejora resultados inmediatos, pero reduce la actividad cerebral y la conectividad neuronal. Esto plantea una inquietud legítima sobre los efectos a largo plazo de depender excesivamente de sistemas de IA para tareas cognitivas complejas.

Corea del Sur, al incorporar la ética como parte del diseño de sus modelos, podría mitigar estos riesgos. El desarrollo de IA centrada en el ser humano, con salvaguardas para la autonomía intelectual, será crucial para evitar consecuencias negativas en la educación, el trabajo y la vida cotidiana.

Implicaciones Globales: ¿Un Nuevo Orden Digital?

El movimiento surcoreano hacia una “IA soberana” podría inspirar estrategias similares en otros países. India, Brasil o incluso países europeos podrían adoptar modelos que integren inversión estatal, marcos regulatorios y colaboración público-privada. Esto diversificaría el panorama dominado actualmente por Estados Unidos y China.

Para empresas tecnológicas globales, esto implica repensar sus estrategias de localización. Asociarse con actores locales, adaptar sus modelos a contextos culturales específicos y cumplir con regulaciones más exigentes será clave para mantener competitividad en un mundo multipolar de IA.

Conclusión: Una Declaración de Independencia Digital

La iniciativa de Corea del Sur no es simplemente un proyecto tecnológico: es una declaración de principios. Al priorizar la soberanía tecnológica, la regulación ética y la eficiencia operativa, el país está trazando un nuevo camino para el desarrollo de inteligencia artificial. Si tiene éxito, no solo transformará su economía, sino también el equilibrio global en la era digital.

Para profesionales, inversores y gobiernos de todo el mundo, esta experiencia ofrece valiosas lecciones sobre cómo estructurar una estrategia nacional de IA que sea competitiva, sostenible y centrada en el ser humano.

Si este artículo te gusto ¡compartelo!

¡Tu opinión cuenta! Anímate a dejar tus comentarios y enriquece la conversación.🌟

Scroll al inicio